Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

Tarzan en la radio de Argentina

Tarzan en la radio de Argentina

Argentina , década de 1950. El general Juan Domingo Peróngobierna un país de vacas gordas, con unas clases obrera y media pujantes. Políticamente, eso sí, la fractura entre los peronistas y los antiperonistas es gigantesca.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Es un país sin televisión todavía, donde la radio era el principal medio masivo. Y los chicos escuchaban radioteatros pensados para ellos: Poncho Negro, Sandokán y los tigrecitos de la Malasia, El León de Francia y, principalmente, Tarzán. A las 17,45 horas , de lunes a viernes (justo cuando se terminaba el colegio turno tarde) los chicos argneitnos salían corriendo a sus casas a escuchar por Radio Splendid ("...y su red de emisoras") las aventuras del Rey de la Selva, auspiciada por Toddy. Y ahí se quedaban, tomando la merienda, alucinados escuchando la historia.
El papel de Tarzán lo tenía el actor Cesar Llanos. Su mujer, Juana (sí, Juana, no Jane) era interpretada por Mabel Landó. Alfredo navarrine era le profesor Philander, Miguel Banni era Darnot, el amigo francés de Tarzán (no D’Arnot como en las novelas) yCarlos Alberto Dussó era el indio Wali. Y en el papel de Tarzanito, salió ganador de un concurso organizado pro la revista infantil Billiken (la más antigua de Argentina con más de 80 años de publicación, por cierto) un chico de once años llamado Oscar Rovito, que años más tarde sería un conocido actor de películas.

Image Hosted by ImageShack.us Image Hosted by ImageShack.us

Con este elenco, el director y guionista Jorge Rey se mandó un exitazo de aquellos. Con decirles que en la Billiken salió por años una página mensual dedicada al espacio radial llamada La Voz de Tarzan. Y hasta hubo un club de fans donde se practicaba el tarzanismo ( ¿Cómo sería el lema? ¿"Primero Tarzán, después el Movimiento y luego los niños"?) . El éxito fue tan tremendo que , para apretar a los ejecutivos con un aumento de sueldo, los miembros de la troupe radial hicieron un desfile por avenida Santa Fe (una céntrica calle de Buenos Aires) un 21 de setiembre ataviados como los personajes y fue tanta la gente que asistió que hubo que volver a repetir al año siguiente. De ahí en más el desfile se continuó y ahí nació el tradicional desfile del Día de la Primavera que siguió por bastante tiempo en la ciudad argentina.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

¿Y por qué se acabó el éxito? Simple: pidieron otro aumento de sueldo, no se lo dieron, renunciaron casi todos los del elenco, los empresarios pusieron otros actores y la cosa no funcionó. Así en 1955 se acababa el tarzanismo radial. También el gobierno de Perón, pero eso es otra historia...

(Datos sacados del libro "Dias de Radio: Historia de la radio argentina" de Carlos Ulanovsky y del número 42 de la revista La Cosa)

6 comentarios

Julio César Llanos -

será que alguien me puede mandar el e-mail de juan carlos o de adrian?

Julio César Llanos -

mi papá tenía un hermano llamado juan carlos hijos de doña américa sosto, no recuerdo a adrián pero me gustaría mucho conocerlo

Julio César Llanos -

por favor, adrián y juan carlos comuniquense conmigo, quiero saber más, mi e-mail es castawaybest@hotmail.com

JUAN CARLOS -

DESEO COMUNICARME URGENTE CON JULIO CESAR LLANOS, PUES YO SOY UN PARIENTE Y POSEO FOTOS DE TARZAN POR FAVOR JULIO ENVIAME UN MAIL. SALUDOS

Adrian -

Hola julio,no te conozco pero me gustaria saber mas de vos,ya que no sabia que tenia un hijo llamado julio te queria comentar que yo soy el sobrino de cesar llanos que casualidad no?

julio cesar llanos -

soy el hijo de tarzan, mi nombre es julio cesar llanos, gracias por darme la oportunidad de ver las fotos de mi papa que no poseo, hace tiempo que viaje para los estados unidos y que perdi contacto con mi pasado, estoy en misiones y me gustaria saber si mi papa continua vivo, gracias por todo